¿Dónde están los CRJ de PLUNA? Aviación en Uruguay responde.

Memorias de PLUNA comparte con sus lectores un trabajo realizado por Felipe Pirez de «Aviación en Uruguay», en el que desarrolla el paradero actual de cada una de las últimas aeronaves que voló PLUNA antes de su cierre: los CRJ-900.

¿Dónde están?, ¿Quién los vuela?… En total fueron 13 aviones del tipo CRJ 900 y 900LR, aquí les dejamos las respuestas:

• CX-CRA


El primero fue el CX-CRA (CRJ-900LR). Este fue entregado nuevo, de fábrica, el 13 de marzo de 2008 y permaneció en la empresa hasta el cierre de la misma. El 14 de setiembre de 2015 entró en servicio para GoJet Airlines con matrícula N186GJ. El avión opera vuelos para la aerolínea americana Delta Connection. Tiene 11 años y 7 meses, y su número de serie es 15165.

• CX-CRB


Luego vemos al CX-CRB, también un 900LR, que fue entregado a PLUNA escasos días después que el primero. Para ser exacto, llegó el 27 de marzo de 2008 y permaneció en la empresa hasta su cierre. El 15 de julio de 2015, dos meses antes que su hermano el CRA, entró en servicio para la misma empresa, GoJet. La matrícula con la cual opera al día de hoy es N184GJ y presta servicios en Delta Connection. Tiene 11 años y 6 meses, y su número de serie es 15169.

Capaz que algunos se preguntan: ¿Qué es GoJet? Es una aerolínea de los Estados Unidos que opera servicios de transporte de pasajeros bajo los nombres de United Express y Delta Connection.

• CX-CRC


Continuando, luego estuvo el CX-CRC, entregado el 29 de abril de 2008 y operando en PLUNA hasta su cese. El 1 de junio de 2015 comenzó a operar para GoJet con matrícula N182GJ. Como venimos viendo hasta ahora, este vuela para Delta. Como dato curioso, al momento que escribo esto, se encuentra volando de EWR a DTW. Este tiene una edad de 11 años y 5 meses y su número de serie es 15175.

• CX-CRD y CX-CRE


Algunos meses después entró en servicio el CRD (3/6/08), y el CRE (3/7/08). Ambos permanecieron en Pluna hasta su cierre, y fueron a GoJet el 7/10/15 y 17/08/15 respectivamente. Sus matrículas estadounidenses son N187GJ y N185GJ. Ambos en Delta con 11 años y 4 meses de edad. Sus MSN son 15180 y 15185 respectivamente.

• CX-CRF


El CX-CRF corrió con la misma suerte que los otros aviones (en GoJet volando para Delta). Llegó a Uruguay un 18 de noviembre del año 2008 y fue entregado a GJS el 4/5/15 con matrícula N181GJ. Tiene 11 años y número de serie 15204.

• CX-CRG


El CX-CRG tiene una historia un poquito más interesante. Llegó a Pluna el 17 de diciembre del año 2008. En junio de 2009 se fue para Argentina a operar para AeroVip con matrícula LV-BYW.

¿Por qué? Básicamente por un acuerdo entre ambas empresas, cuyo accionista principal (LeadGate) era el mismo. Atrás de esto hay una cuestión legal muy grande que no voy a tocar.

Estuvo allí hasta el 2010, y el primer día de enero del año 2011 entró en servicio nuevamente en Uruguay, sin saber que lamentablemente no le quedaba mucho tiempo. El 26 de junio de 2015 se fue para Estados Unidos, donde su matrícula es N183GJ y es operado por GJS volando para Delta. Al día de hoy tiene 10 años y 9 meses y su MSN es 15209.

Nos detenemos a analizar las características de estas aeronaves… El primer modelo entro en servicio en 2002, y tiene una capacidad para 90 pasajeros. Tiene, a su vez, dos versiones más, la ER y la LR. Tiene una envergadura de 24.87m, una longitud de 36.4m y una altura de 7.31m Tiene un MTOW de 36.514kg, y su planta motriz está compuesta por dos GE CF34-8C5 de 14.510 libras de empuje. Su velocidad crucero máxima es de 871km/h, con un alcance de operación de 1982km.

• CX-CRH


Volvemos a lo nuestro. El CX-CRH llegó el 3 de setiembre de 2010 y en 2012 fue almacenado por Bombardier con matrícula C-GUHF. En 2013, el 17 de junio de ese año, este avión comenzó a operar para una empresa de EEUU, Mesa Airlines. Al igual que GSJ, Mesa es una empresa que opera vuelos para United Express, Delta Connection o American Eagle.

En el caso del CRH, opera vuelos para la última empresa mencionada y su matrícula actual es N244LR. Este avión tiene 9 años y 2 meses, cuyo número de serie es 15233.

• CX-CRI y CX-CRK


Luego encontramos a los CX-CRI y CRK. Estos llegaron a nuestro país entre setiembre y octubre del 2010, y ambos, el 8 de mayo de 2015 fueron entregados a Mesa Airlines y actualmente, con 9 años, se encuentran operando para AA Eagle. Las matrículas son N245LR y N246LR respectivamente. Sus números de serie: 15234 y 15239 respectivamente.

• CX-CRL y CX-CRM


Nos vamos acercando al final, y es el turno de los CX-CRL y CRM, que al igual que el CRI y CRK, fueron entregados entre setiembre y octubre, pero de 2011.

En el caso del CRL, comenzó a operar para Mesa el 10 de abril de 2013, mientras que el CRM, lo hizo el 19 de Julio del mismo año. Actualmente, el CRL tiene matricula N247LR, por tanto el CRM tiene matricula N248LR. Ambos volando en AA Eagle con un poco más de 8 años cada uno.

• CX-CRN


Y, por último, el que fue el último integrante de la flota de Pluna, fue el CX-CRN, que llegó un 19 de noviembre de 2011 (justo para festejar el 75 aniversario de la empresa) y empezó a volar en Mesa el 10 de abril de 2013.

Hoy en día tiene 8 años, la matrícula con la cual está volando es N249LR y su número de serie es 15275.

En síntesis…


Si quisiéramos ordenar cronológicamente cuál estuvo más tiempo en la empresa, y cuál estuvo menos, claramente vemos que el CX-CRA (el primero en llegar) fue el que más tiempo estuvo, operando por 4 años en ella. El que menos tiempo estuvo, fue el CX-CRN (el último en arribar) que lamentablemente no llegó a volar un año es nuestro país.

Resumiéndolo en pocas palabras: están todos en Estados Unidos, volando para algunas de las aerolíneas más importantes de ese país… Los últimos aviones que operaron en nuestra gran aerolínea de bandera no merecían menos que eso.

Como dice @PabloK75 (DesdeElPatioBlog), «donde hay un avión, hay una historia». Acá hay muchos aviones, y muchas historias que contar.

Espero les haya gustado esto que con bastante trabajo arme. Si queres hacer algún aporte, como siempre es más que bienvenido.

¡Muchas gracias por llegar hasta acá!

– Felipe Pirez, Aviación en Uruguay.


Todas las imagenes fueron extraídas de jetphotos.com. Los datos están actualizados a Noviembre 2019.

Compartir en redes sociales