Viscount Serie 700:
– CX-AQN c/n 321.

Vickers Viscount 769D. Aterrizó por primera vez en el Aeropuerto de Carrasco el día 24 de Junio de 1958 a las 17:22hs, fue el primero de tres aviones de este tipo adquiridos por PLUNA a la Vickers-Armstrong. Sus Comandantes, Don Eleazar Pedragosa Larre y Don Juan J. Ferrara, lo volaron desde Gran Bretaña acompañados por el instructor estadounidense de Capital Airlines, Cap. Gerald Yerdeom. En el Aeropuerto lo esperaba el Ministro de Industrias y Trabajo, el Embajador en Uruguay de Su Majestad La Reina Elizabeth II del Reino Unido, Legisladores, el Directorio de PLUNA y demás invitados. Sus gemelos, CX-AQO y CX-AQP, ya listos para su entrega, demorarían uno y dos años más respectivamente en llegar a nuestro país debido al significativo costo de traslado y la situación financiera de la compañía. En 1960 se detectó una pequeña pérdida de combustible en el ala izquierda del CX-AQN, razón que lo llevó a permanecer en tierra durante 6 años a causa de la complejidad de su reparación y de que -en tanto se buscaba una solución- ya se habían retirado piezas fundamentales de la aeronave para proveer a los otros dos Vickers en orden de vuelo. Finalmente en 1966 volvió al aire. En Noviembre de 1971 voló a Inglaterra para un overhaul, regresó a Montevideo en 1972 y fue puesto en servicio de inmediato dado que por ese entonces sólo había un avión de PLUNA operativo (CX-BHA). El CX-AQN fue el primero de un total de 8 Vickers Viscount de PLUNA, se retiró junto con los 3 últimos Viscount de la flota en el año 1982. Por razones que desconocemos, a diferencia de sus gemelos AQO y AQP, nunca fue bautizado con ningún nombre. En 1982 fue vendido a Ronald J. Clark por U$S 135.000, trasladado a Tucson-Arizona y finalmente chatarreado en 1990.
– CX-AQO c/n 322 «Gral. José G. Artigas Protector de los Pueblos Libres».

Vickers Viscount 769D. Su primer vuelo fue realizado el 3 de Febrero de 1958, sin embargo PLUNA lo recibió el 17 de Abril de 1959. Bautizado como «General José Artigas Protector de los Pueblos Libres». A mediados de 1968, se realizó un overhaul en dependencias de PLUNA con el fin de ahorrar el gasto de realizar este servicio en Inglaterra. Recibió un esquema de pintura distinto al que llevaban los demás Vickers Viscount, incorporándose el color anaranjado en el estabilizador vertical, este mismo esquema sería utilizado años más tarde por el CX-BHM. Resultó accidentado el 11 de Mayo de 1975 tras salirse de pista en Aeroparque Jorge Newbery al aterrizar con clima adverso, sin víctimas fatales. Con baja total, quedó fuera de servicio en forma permanente, chatarreado en 1975.
– CX-AQP c/n 323 «Libertador General San Martín».

Vickers Viscount 769D. Primer vuelo realizado el 15 de Febrero de 1958. Dos año más tarde a comienzos de 1960, aún en la fábrica, se decidió pagar su traslado hacia Montevideo. Arribó finalmente a Carrasco el 26 de Febrero de 1960. Con motivo de la inauguración en Buenos Aires de la agencia de PLUNA, el CX-AQP fue bautizado como “Libertador General José de San Martín”. Debido a la falta de repuestos, fue ‘canibalizado’ para utilizar sus piezas fundamentales en otras aeronaves del mismo modelo a partir de 1967.
– CX-BHA c/n 130 «Presidente Gestido».

Vickers Viscount 745D. Adquirido a ALITALIA. Arribó al Aeropuerto de Carrasco el día 8 de Diciembre de 1967, luego de atravesar el Atlántico Sur (se le instalaron tanques de combustible auxiliares para aumentar su autonomía). Fue bautizado como «Presidente Gestido», en honor al aviador, militar y Presidente de la República recientemente fallecido al momento de su incorporación a la flota. El 4 de Diciembre de 1969 partió a Londres para realizarle un «overhaul», regresando a Carrasco el 24 de Mayo de 1970 tras dificultades con el pago del servicio a la British Aircraft Company. Desguazado para repuestos y chatarreado en Montevideo, año 1977.
– CX-BHB c/n 131.

Vickers Viscount 745D. Adquirido a ALITALIA. Arribó a Montevideo la mañana del 24 de Diciembre de 1967. Desguazado y chatarreado en Montevideo sobre el año 1975.
Viscount Serie 800:
– CX-BIY c/n 397.

Vickers Viscount 827. Fabricado en 1958, adquirido a VASP Brasil con 17 años de servicio. Arribó a Carrasco el 12 de Noviembre de 1975. Fue vendido y enviado a EE.UU. en 1982 junto con el CX-AQN y posteriormente desmantelado. Los restos de la sección frontal de su fuselaje, aún con el esquema blanco y celeste de PLUNA, aparecieron en la película “Con Air” (Riesgo en el Aire) lanzada en 1997 y protagonizada por Nicolas Cage. Las escenas fueron filmadas en un chatarrero en Arizona, sobre el año 1996.
– CX-BIZ c/n 316.

Vickers Viscount 810. Adquirido a VASP Brasil. Entregado a PLUNA el 14 de Diciembre de 1975, retirado en 1982. En la actualidad se encuentra abandonado desde 1998 en un depósito de chatarra ubicado en Ruta 5 Km. 29, sin sus alas y en avanzado estado de deterioro.
– CX-BJA c/n 400 (en existencia en el Museo Aeronáutico).

Vickers Viscount 827, número de construcción 400. Es el único modelo Viscount 827 en existencia en el mundo. Su primer vuelo fue el 6 de Diciembre de 1958 en Hurn, Bournemouth, Hampshire, Inglaterra. Fabricado para la aerolínea VASP Brasil, operó para la misma desde 1959 hasta 1975, fecha en que fue vendido a PLUNA. Ingresa a la flota de PLUNA el 15 de Enero de 1976, especialmente destinado a servicio de puente aéreo. En 1982, ante la llegada de los nuevos Boeing 737-200 se retira del servicio junto al CX-BIY y CX-BIZ. En el año 1984 es donado por PLUNA al Museo Aeronáutico. Se expuso desde la década de 1990 en la antigua terminal del Aeropuerto de Carrasco, fue pintado con el esquema de pintura que utilizaba PLUNA en la época. Con la construcción de la nueva terminal, el avión fue trasladado y abandonado en terrenos linderos del Aeropuerto, allí estuvo durante más de 10 años. A principios del 2017 la aeronave se encontraba junto a dos B737 ex-PLUNA que iban a remate. Frente a publicaciones periodísticas que indicaban que el lote incluía el CX-BJA la Academia de Historia Aeronáutica y la Asociación de Amigos del Museo recordaron a las autoridades aeronáuticas la verdadera situación, entregando la documentación pertinente, por lo que el Comandante en Jefe de la FAU de la época, Gral. Zanelli, dispuso su traslado a la Base Aérea. Actualmente se encuentra el predio del Museo Aeronáutico, su interior ha sido completamente restaurado por «Memorias de PLUNA».