CX-BHM: 50 años de historia (1969-2019).


Si el “nacimiento” de una aeronave -por así llamarlo- ocurre en el momento en que ésta despega por primera vez, entonces este Boeing 737-200 “nació” el 16 de Abril de 1969 en las dependencias del fabricante estadounidense.

Si bien es difícil establecer su primer paradero, sabemos que esta aeronave fue propiedad de IBERIA en sus inicios, a pesar de que no operó para la misma dado que fue arrendada a PLUNA inmediatamente.

Según el registro, el día 31 de Diciembre de 1969 esta aeronave comienza a operar rutas de PLUNA en nuestro país. Llegó para inaugurar una nueva era de la aviación civil en la región, recordemos que en aquella época la flota de PLUNA estaba compuesta especialmente por turbohélices Vickers Viscount que con el paso de las décadas comenzaban a necesitar un justo reemplazo. Destinos en Argentina y Brasil fueron las principales rutas de este 737-200.

Sin embargo, lo más destacable de esta aeronave no parecen haber sido sus motores Pratt & Whitney a reacción Turbofán, ni mucho menos el hecho de que nuestro país estaba estrenando un modelo de avión que había sido introducido al mercado por primera vez tan solo dos años atrás en las mejores aerolíneas de Estados Unidos y Europa, aquí lo que más llamaba la atención de esta aeronave era el esquema de colores que PLUNA había pintado en él.

Este vistoso esquema, que también adoptó el Vickers Viscount matrícula CX-AQO (accidentado en Aeroparque en Mayo de 1975), fue sumamente innovador en tanto rompía con todos los parámetros anteriores. Destacaba el color naranja (que parecía haber llegado para quedarse) junto con la ya clásica línea azul que cubría el fuselaje, sorprendía también la ausencia del logo insignia de PLUNA en la cola, que había sido suplantado por líneas verticales y el nombre de la aerolínea.

En palabras de Ido Cottiga, operario de mantenimiento de PLUNA durante más de 50 años, queda el recuerdo de los grandes inconvenientes mecánicos que tuvo la aeronave debido a su reciente salida al mercado y a la existencia de numerosas fallas de diseño. El material con el que estaba construido el sistema hidráulico generó diversos problemas y por orden de Boeing se solicitaron a PLUNA numerosas reparaciones y modificaciones en la aeronave, lo cual acarreaba grandes gastos de mantenimiento que finalmente no pudieron soportarse.

Ido Cottiga también guarda en su recuerdo que en determinada fecha, en una escala en Porto Alegre, esta aeronave sufrió un pequeño incidente rompiéndose un álabe de la primera etapa del FAN motor izquierdo, en pleno decolaje. Como consecuencia, surgieron muchas críticas hacia la empresa en el país vecino. Los periodistas locales, a los efectos de defenestrar a PLUNA, publicaron en los diarios: «Se rompió el carro alegórico de PLUNA» haciendo clara referencia a lo carnavalesco de sus colores.

La historia se detuvo en los primeros meses de 1974, cuando finalmente PLUNA devolvió la aeronave a IBERIA debido a los gastos que generaban su arrendamiento y los elevados costos de mantenimiento debido a sus problemas de diseño. Quizá aún no estábamos preparados para esta nueva era, sin embargo, faltaron solo 8 años más para que PLUNA incorporara tres nuevos 737-200 que operaron durante casi 30 años para la aerolínea.

¿Pero qué sucedió con el CX-BHM una vez que abandonó nuestro país? Una historia que vale la pena contar…

La aeronave continuó operando durante casi toda su vida útil para las aerolíneas hondureñas TAN y SAHSA, ambas desaparecidas en la década del 90. Luego voló para la canadiense WestJet hasta comienzos del nuevo milenio.

Desde Febrero de 2003, la aeronave pertenece a la Universidad de Kingston, y se encuentra en una academia de vuelo llamada Newcastle Aviation Academy, que se ubica junto al Aeropuerto Internacional de Newcastle en Inglaterra. Según la página de esta academia, el avión continúa siendo totalmente funcional en cuanto a sus sistemas de navegación, comunicación, electricidad e hidráulica. Los estudiantes que se instruyen en la antigua aeronave de PLUNA realizan reparaciones estándar en los controles de vuelo, motor, fuente de alimentación, aire acondicionado y tren de aterrizaje.

Da gusto saber que su paradero final ha sido tan positivo. Celebramos los 50 años de existencia de esta aeronave con este homenaje acerca de su historia.

Operando para TAN HONDURAS:

Aeronave de instrucción en Newcastle Aviation Academy:


Compartir en redes sociales