• El único Viscount Serie 827 en existencia.
Se trata del cuadringentésimo Vickers Viscount fabricado, su primer vuelo fue el 6 de Diciembre de 1958 en Hurn, Bournemouth, Hampshire, Inglaterra. El primer operador de la aeronave fue la aerolínea brasileña VASP, misma para la que voló entre 1959 y 1975 con la matrícula PP-SRF.

En el año 1975, PLUNA concretó la compra de tres Vickers Viscount a VASP, entre ellos el PP-SRF. Esta aeronave arribó a Uruguay el día 15 de Enero de 1976 para incorporarse a la flota de PLUNA con la matrícula CX-BJA.
Durante su operativa en PLUNA fue destinado especialmente al servicio de puente aéreo. El CX-BJA fue la aeronave asignada para trasladar a los Presidentes (de facto) de la época en ocasión de visitas oficiales en la región. Los funcionarios de PLUNA lo bautizaron como “La Bruja” debido a su registro Bravo – Juliet – Alpha (BJA).
En 1982, con la compra de tres nuevos Boeing 737-200, se desafecta completamente del servicio.

(📸 Museo Aeronáutico).
Una vez que se registró su baja y ante la imposibilidad de venderlo, en el año 1984 se decide su donación al Museo Aeronáutico. Dado que el Museo se encontraba ubicado a varios de kilómetros de distancia del Aeropuerto, se entendió improcedente la idea de desguazarlo para su traslado vía terrestre por lo que se decidió que la aeronave permaneciera junto a la terminal de pasajeros del Aeropuerto de Carrasco.
En 1990, mientras se encontraba en exposición junto al Aeropuerto, se pintó con el esquema de colores que utilizaba PLUNA en la época. Permaneció en dicha ubicación durante los siguientes 14 años.

(📸 Bernie King).
En el año 2004, con la construcción de la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto, el avión fue trasladado hacia un punto periférico del Aeropuerto. Allí estuvo abandonado a la intemperie durante más de 10 años, desapareciendo piezas de significativo valor y generándose un importante deterioro en su exterior e interior.

(📸 Gustavo Figueroa).

(📸 LW Photography).
En Mayo de 2015, tras constatarse su decadente estado, fue trasladado por la Asociación de Amigos del Museo Aeronáutico desde su ubicación en el límite del predio del Aeropuerto hacia la cabecera de una pista en desuso junto a los Boeing 737-200 desafectados de PLUNA (CX-BON y CX-BOP).

(📸 Wilman Fuente).

(📸 Wilman Fuente).
En el año 2017, tras decretarse el remate de los bienes de PLUNA, la aeronave fue erróneamente incluida y loteada, omitiéndose que la misma había sido donada al Museo Aeronáutico en 1984 y que por lo tanto no era patrimonio de PLUNA.
Debido a ello, la Academia de Historia Aeronáutica y la Asociación de Amigos del Museo tomaron cartas en el asunto, revelando la verdadera situación de la aeronave a las autoridades aeronáuticas a través de la presentación de la documentación que daba prueba de la donación. De este modo, el Comandante en Jefe de la FAU de la época, Gral. Zanelli, dispuso el traslado de la aeronave a la Base Aérea I, evitando que fuera vendido.

(📸 Julio Salvo).
Para fines de 2017, el CX-BJA fue situado junto al hangar de aeronaves del Museo Aeronáutico (que en el año 2013 se mudó a las instalaciones de la Base Aérea I junto al Aeropuerto de Carrasco). Desde aquel año y hasta mediados del 2021 se expuso allí sin posibilidad de acceder a su interior.
A mediados de 2021, MEMORIAS de PLUNA comienza la restauración del interior de la aeronave, rescatando la totalidad de la cabina de pasajeros, destacándose además la colocación del tablero de instrumentos original del avión e instalando un Museo con objetos históricos de PLUNA en su interior.
En el Día del Patrimonio del año 2021, los voluntarios de MEMORIAS de PLUNA abrimos las puertas al público del CX-BJA por primera vez. En aquella fecha, el Museo Aeronáutico fue visitado por más de 20.000 personas. Desde entonces, continuamos restaurando la aeronave sábado a sábado, manteniendo todo lo que hemos logrado, sumando objetos a la exposición y exhibiendo la aeronave al público una vez al mes.
El avión aún conserva la pintura que le fue dada en la década del 90, con la cual nunca voló, en notorio estado de deterioro. En el exterior del avión también se encuentra una escalera original de PLUNA de la década del 60, así como una Mercedes-Benz Sprinter que también perteneció a la empresa, ambas restauradas por MEMORIAS de PLUNA.


